No nos ibamos a quedar en la finca dos días tal como estaba planeado, sino tres semanas. Porque llegó la temporada de lluvias. No había más camino a La Paz. El tráfico fluvial se detuvo, las carreteras se hundieron en el barro. Rafael estaba contento. „Qué bien“, dijo, „entonces todavía pueden quedarse. Esta es su casa, todo el tiempo que quieren“.
Lloviendo a cántaros
Lo fastidoso fue que no teníamos nada que hacer, me sentí algo inútil. Tres semanas pueden ser muy largas. Después de todo, son 21 días. Sin actividades de ocio. Para los más jóvenes: Era el año 1980. Ni Spotify, ni YouTube, ni Snapchat, ni Facebook, ni películas. Ni siquiera había un televisor. Sólo una radio. Y ese estaba roto. Como pastores de ganado, actuamos demasiado estúpidos, aunque Rafael nunca lo había dicho. Hicimos más daño del que pudimos ayudar.
Al llegar, todavía podíamos desahogarnos en el pequeño río al pie de la colina, donde nos bañábamos con los hijos de Rafael. Por la noche nos arrastramos hasta allí e hicimos brillar los ojos de los bebés caimanes con linternas en la oscuridad de la noche. Pero el ríocito se había convertido en un río torrencial y la lluvia había atraído a millones de mosquitos. Tan pronto como nos acercamos, nos envolvieron en una profunda nube negra de mosquitos y nos magullaron cruelmente. Asi que, no nos quedaba otro que colgarnos en nuestras hamacas y mirar al cielo. Esperábamos el zumbido de un avión.
El tiempo pasa gota a gota
Rafael había dicho que una vez al mes vendría un transportador de carne volador. Tal vez podríamos volar hasta allí. Si un avión se acercara, todavía habría tiempo suficiente para montar los caballos hasta el lugar de aterrizaje a unos pocos kilómetros de distancia. Así que nos colgamos en nuestras hamacas y miramos al cielo. Hacía unos 40 grados de calor con 95 por ciento de humedad. Estas no son las condiciones ideales para ser activo. Aparte de dormitar y mirar a las copas de los árboles, no pasaba nada. Los pocos pensamientos que pasaron por mi mente eran pesados como plomo y tan aleargado que llegue solamente a la mitad de la reflexion sin recordar que es lo que era la idea. El tiempo pasaba gota a gota. Un día pasó, los mosquitos llegaron, era de noche, el día pasó, era de mañana, los pájaros pasaron, pero no había avión, a ninguna parte. En algún momento sólo hubo letargo en nuestras hamacas. Nuestras cabezas eran huecas, el campo de visión restringido y de tanto estar colgados en la hamaca mareados como si fueramos viajando en un barco. Sólo la cerveza evitó que nos volviéramos locos.
Viajar en avion ‚bombardero de carne‘
Después de unas tres semanas había llegado el momento: un zumbido silencioso y apenas perceptible nos sacó del coma de vigilia.
„¿Has oído?“
„Sí, pero ya no. ¿Qué fue eso?
„¿Un avión?“
„No, entonces seguiría siendo para ser escuchado.“
¿“Se estrelló“?
„¡Ya está, ahora lo oigo de nuevo!“
„Ay papacito, eso es un avión.“
„Es un avión.“
„Jipieee, es un avión.“
„¡Vamos, rápido, empaquétalo! Traeré a Rafael y a los caballos“.
Estaba mareado por la larga flojera, dormitando y sin hacer nada cuando me levanté con una frase alerta en mi cabeza. ¡No pierdas el avión ahora! Las cosas se empacaron rápidamente, porque tuvimos las mochilas a la espera durante días. Christian y Rafael vinieron con los caballos, y nos fuimos en puro galope.
Cuando llegamos a la pista después de una hora, la máquina de hélice ya estaba en el suelo y estaban cargando carne para La Paz. Estos aviones se llamaban bombarderos de carne. Empresarios y barones del ganado compraron flotas enteras de Douglas DC-3 y Curtiss C-47. Fri Reyes, la compañía de nuestros aviones, había instalado una báscula de carga delante del avión. Aquí se pesaban los trozos de carne. Eran mitades de ganado, que desapareció en el vientre del avión. Luego nos tocó a nosotros como pasajeros.
„¿Cuánto cuesta el vuelo?“, quería saber.
„Venga, sube a la balanza“, dice el piloto, se volvió hacia mí.
„Jaja, ¿está bromeando, nos esta tomando al pelo?“ fue mi divertida pregunta a Christian.
„¡Vamos, adelante, queremos despegar de inmediato!“
Lo dijo en serio. 45 kilos indicaban la aguja. La tarifa aérea se calculó por kilo.
Con mi mochila de 10 kilos era un total de 55 kilos. Me fue muy bien comparado con Christian, que tuvo que pagar más. Nos metimos en la máquina. Dudé un poco, estaba irritado. ¿Dónde nos sentamos, por favor? Sólo vi dos asientos, justo al frente del joystick. De lo contrario, carne con una lona sobre ella, distribuida a la izquierda y a la derecha. Fue la primera vez que volé en una silla de carne. Por supuesto que no podías abrocharte el cinturón. Sólo se fijaron las cargas para que no hicieran girar el avión.
Cielos, eso podría ser divertido. Después de todo, el avión tenía que subir por lo menos 6000 metros. Así de altos son los Andes.
Ya entonces se suponía que los pilotos bolivianos eran los mejores del mundo. Sólo podía esperar y rezar para que esto fuese verdad. Y sí, realmente eran los mejores.
Los pilotos bolivianos: los mejores del mundo
La máquina no logró alcanzar la altura. Probablemente éramos demasiado pesados después de todo. Christian y yo luchamos por conseguir aire, no sólo porque estábamos cagados de miedo, sino también porque no había igualación de presión ni oxígeno en este súper avión. De todos modos, no para los pasajeros. Desde 5000 metros los dos pilotos alcanzaron sus máscaras de oxígeno. El copiloto se dio la vuelta brevemente y se encogió de hombros lamentablemente: „No tardará mucho“. Estaba a punto de desmayarme. Pero mejor yo que los pilotos, pensé.
Miré por la ventana izquierda y vi la roca. Ahí estaban, las montañas, roca y piedra, nieve encima. Algo, sin embargo, me preocupaba mucho: La vista desde la ventana derecha también mostraba montañas, montañas muy, muy cercanas. En lugar de sobrevolarlos, este rey del aire maniobró la máquina entre ellos. El viento obviamente tambien prefería este camino. El avión estaba dando saltos. De ahora en adelante había cerrado los ojos, puesto la cabeza sobre las rodillas y clavado las manos en la lona de plástico, bajo la cual tal vez yacía un filete que, si todo iba bien, pronto caería en mi plato.
En algún momento llegamos a El Alto, el aeropuerto de La Paz, sanos y salvos. Hoy en día soy vegetariana pero aquella vez, cada vez que comi carne, recuerdé este vuelo. Y pensé: Si alguna vez vuelvo a viajar a Beni, ciertamente no en avión. ¡No tenía ni idea!