Después de cruzar con éxito la desconocida „frontera“ interior boliviana hacia las tierras bajas, tomamos un bote para subir el Río Beni. El barco transportaba un camión, algunos pollos y algunos pasajeros. Fue un viaje fantástico, aunque aún nos dolió el atrasero. Sonidos de animales desconocidos llegaron a nosotros, coloridos guacamayos sentados en árboles, tortugas y peces enormes a veces salían a la superficie. De vez en cuando el barco se detenía, alguien entraba o salía. No se veía ninguna aldea, sino siempre un sendero que debía conducir a alguna parte. Nuestro amigo nos había indicado lo que teníamos que decirle al barquero para que nos dejara salir en el lugar correcto. Allí, a un kilómetro de distancia y siempre siguiendo el camino, nos había asegurado, vivía el pescador Gualberto, y nos llevaría a la casa de Rafael, el amigo de un amigo.
El agua era tranquilo y apacible. Pero la idea de salir al lugar equivocado y quedarse solo en medio de esta selva, sin saber adónde ir, era un verdadero dolor de cabeza. Después de todo, debería haber muchos animales aquí. Por ejemplo, los osos de anteojos. Siempre he querido conocerlos, pero si alguien así de repente se pusiera delante de mí y aumentara a 1,90 metros de altura en sus patas traseras, sería más que preocupante. También debe haber jaguares y pumas. En comparación, las 1000 especies de aves diferentes que vivían por aqui eran mi problema más pequeño.

En el rio Beni 1980
A donde irán estos Gringos?
Nos sentimos mareados cuando el chofer del barco se despidió de nosotros en las orillas del río Beni y nos deseó „mucha suerte“. A donde irán estos gringos habrá pensado. Como en todos los amarres, un pequeño sendero nos alejaba de la orilla. No había otro camino, así que fuimos en esta dirección. Por lo general, un kilómetro se hace rápidamente. Este kilómetro no. Este kilómetro era diferente, era una kilómetro boliviano. Corrimos y corrimos con nuestras mochilas a lo largo del camino, a la derecha verde, a la izquierda verde, por encima de nosotros verde y por debajo de nosotros verde. El sudor corría por nuestras espaldas en los arroyos. Toda clase de insectos se cruzaron en nuestro camino. Menos mal que siempre usé mis jeans y botas con peto largo en terrenos desconocidos. Eso me salvó de sorpresas en los terneros magullados y arañados. Si fuera que habá serpientes y escorpiones, pues bien venido a mis gruesas botas de cuero para romperse sus venenosos colmillos y espinas dorsales. Aunque se dice que una criatura así suele huir cuando siente la vibración de los pasos humanos desde lejos, pero al final ¿quien sabe?
Habíamos estado caminando durante bastante tiempo sin encontrarnos con ninguna cabaña o ser humano. ¿Qué hacer? ¿Deberíamos dar la vuelta? Eran como las tres de la tarde. Todavía teníamos tres horas de luz del día y medio litro de agua. Eso no fue mucho. Pero dar marcha atrás no era la solución. Nadie sabía cuándo llegaría el próximo barco, incierto si manana o dentro de una semana. Así que decidimos seguir caminando.
Finalmente encontramos la cabaña. El pescador Gualberto yacía en su hamaca entre dos algarrobos y hacía la siesta. Lo dejamos dormir, nos quitamos las mochilas y fuimos mega-aligerados en el doble sentido.
Gualberto se despertó poco después. Lo saludamos calurosamente, le dijimos que estábamos buscando a Rafael y que estabamos asustados y con miedo de haber bajado en el lugar equivocado.
„¿Por qué pensaste eso?“, preguntó Gualberto.
„Bueno, nuestro amigo dijo que su cabaña estaba a una milla del río.“
„Mi cabaña está a una milla del río“, afirmo Gualberto.
Sin embargo, tuvimos que caminar horas para llegar allí. Aparentemente, un kilómetro en las tierras bajas era algo completamente diferente que en las tierras altas, e incluso más que en Alemania. Si lo hubiéramos sabido antes, la distancia no habría sido más corta, pero habríamos tenido menos miedo.
Por suerte Gualberto nos invitó a quedarnos la noche en su hamaca para salir temprano y descansados al dia siguiente.
En la finca del Beni
El amigo de nuestro amigo fue muy hospitalario. Aún no habíamos desempacado nuestras cosas, un cerdo ya había sido sacrificado. Rafael – pelo rizado, rostro suave, casi redondo y pequeños ojos oscuros – era un alma de hombre. Tenía una esposa, dos hijos y una granja con 60 cabezas de ganado, una docena de cerdos y gallinas y cuatro caballos, uno por cada miembro de la familia. En esta región el caballo era lo que el coche pequeño era en Alemania. Todo el mundo tenía uno. Montaste a caballo, llevabas un lazo al hombro y un machete en el cinturón.
Comparado con otras granjas de ganado, el de Rafael era pequeño. Normalmente las haciendas en Beni eran enormes en esa época, y los peones seguían siendo peones. Fueron maltratados y mal pagados o no recibieron ningún tipo de remuneración. Eso es lo que nos dijo Rafael, quien -lo que era completamente inusual en la región- era políticamente de izquierda. Su „pequeña“ granja, en la que trabajaba hasta los huesos junto con los miembros de la familia, pero sin sirvientes, era una gran excepción.
Rafael nos enseñó a montar sin monturas y bridas y a comunicar con el caballo para que colabore. Nos llevó al ganado y pacientemente les mostró a los Greenhorns cómo lanzar el lazo. Christian desarrolló mucha ambición, mientras que yo estaba contenta de poder aferrarme al caballo. Quedé completamente impresionada observar a Rafael en el trabajo. No importaba lo que hiciera, estaba completamente dedicado a lo que hacía, ya fuera reparando una silla de montar o barriendo el jardín. Barriendo toda su atención estaba puesta en la escoba, estaba tan concentrado como si estuviera haciendo un descubrimiento revolucionario o creando una obra de arte. Había algo muy gracioso y meditativo en ello. Literalmente me puso en trance. Hoy en día se le llamaría entrenamiento de atención plena, un prometedor y reconocido método antiestrés, originario del budismo y desarrollado por Jon Kabat-Zinn para gerentes estadounidenses agotados.
Rafael tenía tambien otro don. En medio de una conversación diaria, de repente decía cosas tan llenas de sabiduría que uno más bien podría esperar de un filósofo, pero no de un vaquero en Beni. Aunque solo tenia ocasion de acabar la escuela primaria, era extremadamente inteligente. Lo que dijo fue siempre sencillo, pero revolucionario. Me gustaba escucharlo y me quedé a su lado con una sonrisa de felicidad cuando estaba trabajando.
Un cerdo para el desayuno
El cerdo que Rafael había matado en nuestro honor fue servido en el desayuno de la mañana siguiente, al menos en parte. En una bandeja de madera bellamente tallada, su esposa trajo un plato que al principio parecía gelatina y se mecía de un lado a otro hasta que se detuvo y lo puso sobre la mesa. Ahí reveló su verdadero rostro: era un cerebro en gelatina- del cerdo que había estado vadeando felizmente a través del barro el día anterior. Me tragué valientemente el reflejo de la mordaza y me pregunté cómo podía permitir que este cáliz pasara de largo. De que manera podría rechazar la comida sinque esta familia tan simpática y acogedora se siente lastimada, humillada y decepcionada si yo me negaba a comer.
No se me ocurrió ninguna excusa creíble. En esta epoca solo el ganado era vegetariano o vegano, pero no la gente. Nadie. Así que miré, escondiendo mi horror lo mejor que pude, mientras la esposa de Rafael cortaba cuidadosamente un trozo del cerebro para ponerlo en mi plato. Para un estudiante de medicina podría sin duda ser un espectáculo interesante, para mí un reto de actuación.
„Oh, eso se ve delicioso“, dije en tono del pecho de mi convicción y tomé el cuchillo y el tenedor como si no pudiera esperar a probar el manjar. En verdad, consideré febrilmente cómo podía controlar mis náuseas. Eran las seis de la mañana y ni siquiera había tomado café. No es que hubiera preferido el cerebro de cerdo a las ocho en punto, pero tenía miedo de sufrir un colapso circulatorio o de vomitar sobre la mesa. La primera variante fue definitivamente mejor para mí. Dios mío, si existes, déja que me desmaye para no tener que comerlo.
Miré a Chicho, el perro de la casa y especulé sobre su complicidad. Si me las arreglara para atraerlo bajo la mesa, podría hacer que la parte del cerebro desapareciera discretamente. Pero, ay, ay, si alguien se daba cuenta. No, eso no fue posible.
El choque estaba escrito por toda la cara de Christian mientras le entregaba el plato, en fingida expectativa alegre de la delicadeza. Comenzó a enumerar todo tipo de platos franceses, de forma totalmente aleatoria y a gran velocidad, dónde comerlos y cómo prepararlos. Habló con una voz notablemente alta de Coq au vin, Boeuf Bourguignon, Quiche Lorraine, Crème brulée y Mousse au chocolat. Probablemente una reacción psycologica para enfrentar su desamparo. El pobre gourmet estaba tan abrumado como yo.
Pero vamos… El cerebro tuvo que ser comido. Había sido preparado con tanto amor! Durante varios minutos cortó con mucha concentracion mi primer pedazo pequeño de Cerebro, hablé y hablé para no comer. Cuando Christian me cayó en la palabra – estaba perdido. No había forma de pasar, el tenedor tenía que llegar a su destino, mi boca. Así que lo mastiqué rápidamente y me lo tragué.
La sorpresa
Ya no acuerdo qué fue lo que más me sorprendió: que me había superado o que era bastante rico.Me dió cuenta, si no miro lo que como, podía olvidarme fácilmente de lo que era. Así que miré hacia otro lado, ya fuera a Rafael, a su esposa o a Christian, y me comí la porcion del cerebro de cerdo en un vuelo a ciegas. Rafael quería que nos serviamos otrito mas, pero esta vez yo estaba muy decidido e inflexible. „No, gracias, estaba delicioso, pero estoy llena.“Daba mas explicaciones, que en Alemania no se come mucho en el desayuno, y todavía era temprano para el estómago, y con eso me libró del anzuelo.
Era mi primera vez. No sólo el cerebro de cerdo, sino que comí algo, aunque me dio asco. Me lo comí para no herir al anfitrión. Y no fue mi última vez. Le siguieron mitades de cabezas de oveja, intestinos de cabra, patas de pollo y otros platos. Siempre cocinado con amor y servido con corazón. Esto no puede ser rechazado. Imposible. Así que con el tiempo tuve práctica en la superación y adaptación. Y despues de un tiempo me parecía realmente delicioso. Y me quedé profundamente agradecida que este viaje me ensenó como superar mis prejuicios y involucrarme en cosas desconocidas.